Entre las diversas iniciativas que están siendo impulsadas para el fomento de los grados y másteres de este centro universitario que este año cumple su 120 aniversario, los colaboradores externos de las más importantes empresas, titulados, estudiantes y miembros del profesorado explican las enormes ventajas del Grado en Ingeniería Química Industrial que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad Politécnica de Cartagena, y todos ellos coinciden en que esta titulación destaca por sus grandes salidas profesionales y porque permite dominar las tecnologías que se requieren para poder dedicarse a la síntesis de nuevos compuestos y materiales, la optimización de procesos para las plantas químicas y otras diversas aplicaciones relacionadas con el diseño y optimización de productos químicos.
Carlos Godínez, que es el Subdirector de Relaciones Internacionales y Movilidad de la ETSII y además es uno de los profesores que imparten docencia en este grado universitario, remarca que el Grado en Ingeniería Química Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la UPCT permite especializarse en las «distintas fases del proceso productivo de productos químicos, es decir, desde el diseño, optimización y producción de productos químicos». Además indica que se trata de un perfil profesional muy demandado por las grandes compañías del sector químico y petroquímico, y que sin duda destaca por sus elevados niveles de empleabilidad y su facilidad de acceso al mercado laboral.
El Director de la Escuela de Industriales de la UPCT, Patricio Franco, subraya el especial interés de este grado por la sólida formación que proporciona dentro del campo de la ingeniería industrial, gracias a que la mayor parte del profesorado son ingenieros industriales y por tanto transmiten en su docencia la importante visión de conjunto que poseen acerca de estas enseñanzas, y asimismo se cuenta con el profesorado de otros ámbitos de conocimiento que proporciona el carácter multidisciplinar que conviene en estos estudios. Entre otras numerosas ventajas de este grado universitario, destaca el hecho de que permite dominar las distintas disciplinas que forman parte de la ingeniería industrial, y en este sentido explica que en una titulación orientada a estas salidas profesionales «es fundamental conocer los principios básicos que se requieren en todo tipo de soluciones de ingeniería, como son los aspectos mecánicos, eléctricos, electrónicos etc, no sólo químicos», añadiendo a este respecto que «eso sólo es posible si se dispone de un plan de estudios como es el de nuestro Grado en Ingeniería Química Industrial, donde hay una parte muy importante de asignaturas relacionadas con este tipo de conocimientos».
Paula Santos, titulada del Grado en Ingeniería Química Industrial y que a continuación de este grado ha cursado el Máster en Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles, explica la excelente formación que se obtiene en este grado y el buen ambiente universitario que ha encontrado en la Escuela de Industriales de la UPCT durante el desarrollo de sus estudios universitarios. Esta titulada remarca que este grado «no solamente me ha dado conocimientos químicos sobre laboratorio de prácticas, sino conocimientos de ingeniería», y en cuanto a su experiencia en este centro universitario comenta que «ahora hay un ambiente super bueno porque cada vez hay más chicas».
Joaquín García-Estañ, ingeniero industrial que durante los últimos años ha actuado como Director del Complejo Industrial de Repsol en Cartagena, hasta su reciente cambio a la dirección de otra importante compañía como es Ilboc y por tanto su relevo al frente de la refinería por el también ingeniero industrial Antonio Mestre Gómez, explica el interés de esta compañía por colaborar en la formación de los titulados del campo de la ingeniería industrial de la UPCT, y de hecho otra prueba de ello es su apoyo como entidad patrocinadora de la I Olimpiada de Ingeniería Industrial de la Región de Murcia que organiza la Escuela de Industriales y que ha puesto en marcha este año por primera vez, y que además consiste en una iniciativa pionera en toda España, ya que no existía anteriormente ninguna olimpiada orientada a estos perfiles universitarios. Joaquín García Estañ explica que «valoramos además el esfuerzo y el trabajo que se está haciendo en la Universidad Politécnica de Cartagena, y concretamente en la formación de los ingenieros industriales, porque se nota cuando llegan», y a propósito del elevado nivel académico de los titulados que se forman en este centro universitario añade que «vienen muy preparados» y «traen una preparación de base muy completa».
Ana Mangas, Directora de Operaciones en Takasago International Chemicals (Europe) SA, compañía con la cual se dispone de la Cátedra Takasago – UPCT a través de la cual se promueven becas de formación para los estudiantes de estas titulaciones universitarias, describe la importancia del perfil profesional que proporciona este grado para las empresas de la industria química, al tratarse de titulados universitarios que son muy demandados por estas empresas para las diversas actividades que desarrollar en sus procesos. Como responsable del área de operaciones en esta importante compañía de carácter multinacional, Ana Mangas incide en que el Grado en Ingeniería Química de la Escuela de Industriales de la UPCT es «uno de los estudios más demandados en esta industria», y que los titulados que disponen de este perfil son muy valiosos para las empresas porque pueden «trabajar en el área de producción, contribuir a desarrollar procesos y equipos, trabajar en ingeniería con el desarrollo de nuevas tecnología, innovación, automatización…»
El Delegado de Estudiantes de la Escuela de Industriales de la UPCT, Fernando De Miquel, que compagina estas funciones con sus estudios en el Grado en Ingeniería Mecánica, comenta que, sobre todo durante los primeros años de la carrera, los estudiantes pueden necesitar una cierta orientación para poder desenvolverse mejor y que desde la representación estudiantil de este centro universitario se encargan de atenderles en aquellos casos en que resulta necesario. Fernando De Miquel explica que «estamos en la Delegación para informar, para apoyar siempre al alumno y para buscar una solución que agrade a todo el mundo, tanto a profesores como alumnos».
A continuación se facilita el enlace al vídeo completo con las declaraciones de Carlos Godínez, Subdirector de Relaciones Internacionales y Movilidad de la ETSII y profesor de este grado universitario, Patricio Franco, Director de la Escuela de Industriales de la UPCT, Paula Santos, titulada del Grado en Ingeniería Química Industrial, Joaquín García-Estañ, que hasta hace pocos meses ha actuado como Director del Complejo Industrial de Repsol en Cartagena, Ana Mangas, Directora de Operaciones en Takasago International Chemicals (Europe) SA, y Fernando De Miquel, Delegado de Estudiantes de la Escuela de Industriales. Además se proporciona el enlace al Canal de YouTube de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad Politécnica de Cartagena, a través del cual también se puede acceder a este vídeo así como al resto de vídeos promocionales sobre las titulaciones académicas de este centro universitario:
Grado en Ingeniería Química Industrial de la Escuela de Industriales de la UPCT:
https://www.youtube.com/watch?v=c4PUOTM7Ric
Canal de YouTube de la Escuela de Industriales de la UPCT:
https://www.youtube.com/channel/UCD29y2Kst3FlpVszeHxoscQ/videos
Comentarios recientes