Dentro del programa de actividades de la Primera Edición de la Presentación de las Actividades del Museo de Ingeniería, Tecnología e Industria (MITI) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPCT, el viernes 3 de febrero se realizó, por primera vez de forma pública, la presentación del informe anual del MITI, junto con una serie de actos dirigidos a poner en valor el trabajo del profesorado y personal de la Escuela de Industriales y la importancia de las actividades que se desarrollan en el MITI, todo ello como colofón del programa de actos organizados por la Escuela de Industriales con motivo del 120 aniversario del comienzo de los estudios de ingeniería industrial en Cartagena.
El Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustriaI de la UPCT, Patricio Franco, agradeció la labor de Joaquín Roca Dorda desde la creación del MITI en el año 2005, así como el apoyo que los integrantes del Equipo de Voluntarios del MITI prestan al museo y, por tanto, a la escuela. Además, subrayó que el MITI es una iniciativa única que no existe en el resto de nuestro país, tratándose de un museo que se dedica, de manera específica, a la preservación y divulgación de los avances tecnológicos relacionados con la ingeniería industrial, y explicó que el MITI es de gran ayuda para la promoción de las titulaciones académicas del ámbito de la ingeniería industrial.
El Director-Conservador del Museo de Ingeniería, Tecnología e Industria (MITI), Joaquín Roca Dorda, dio a conocer públicamente en el Salón de Grados de la Escuela de Industriales el informe anual de actividades del MITI, destacando el papel que desempeña este museo para Cartagena, la Región de Murcia y la sociedad en general. Además, indicó que el objetivo del MITI consiste en conservar los bienes tecnológicos de especial interés que se han ido desarrollando a lo largo de la historia dentro del ámbito de la ingeniería industrial y divulgar a nuestra sociedad estos importantes avances.
Durante el desarrollo de estos actos se realizó también una visita a las instalaciones del MITI, en la que se pudo conocer algunas de las principales secciones y exposiciones que alberga el museo. Al término de las actividades abiertas al público tuvo lugar, a nivel interno, la reunión de la Junta Gestora del MITI, órgano que se encarga de la supervisión de las actividades y objetivos del museo, todo ello conforme con el reglamento del MITI, aprobado por la Junta de Centro de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustriaI el 5 de julio de 2019.
La Junta Gestora del MITI está formada por la Rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, como presidenta de honor de la junta gestora (miembro nato); el Director de la Escuela de Industriales, Patricio Franco, como director de la junta gestora (miembro nato); el Secretario de la Escuela de Industriales, Juan Francisco Sánchez Pérez, como secretario de la junta gestora (miembro nato); Joaquín Roca Dorda, como Director-Conservador del MITI; Juan Francisco López Sánchez, como representante del personal docente e investigador de la Escuela de Industriales; y Antonio Gómez, Ingeniero Industrial y Director del Departamento de Producción de Grifols en la Región de Murcia, como representante del ámbito de la empresa.
El Director-Conservador del MITI y los dos vocales que actúan en representación de la comunidad universitaria y de las empresas colaboradoras son nombrados por la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, conforme a lo establecido en el reglamento del MITI, mientras que la presidenta de honor, el director y el secretario de la junta gestora son miembros natos de la Junta Gestora del MITI.
Se agradece su apoyo al Servicio de Comunicación de la UPCT en la cobertura de este acto:
https://www.upct.es/destacados/cdestacados.php?c=7&ubicacion=general&id_buscar=14971
Vídeo de la Clausura del 120 aniversario de los estudios industriales en Cartagena del canal de YouTube de la ETSII:
Comentarios recientes